logo Revista ISTJAPON a la Vanguardia - Revista Científica Multidisciplinaria ISSN 2528-7842

LA APLICACION DELAS TIC EN EL AVANCE DEL
PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA
EDUCACIÓN INICIAL DE LAS NIÑAS Y NIÑOS
AUTORES:
Susana Magdalena Cobeña Cobeña1
José Daniel Shauri Romero
Eugenio Rafael Mora Zambrano
Lorena Elizabeth Suin Erazo
María Magdalena Zambrano Rodriguez
Lorena Fernanda Cusme Vélez

RESUMEN

Las nuevas tecnologías constituyen una herramienta fundamental que los docentes deben conocer e incluir en el proceso de enseñanza- aprendizaje para potenciar el nivel de conocimiento desde una visión creativa, dinámica y motivadora que permita aplicar procesos didácticos significativos en las niñas y niños de educación inicial. Por lo antes mencionado es menester del gobierno dotar a las instituciones educativas de las herramientas tecnológicas necesarias para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje; las instituciones educativas fiscales desde hace algunos años han incrementado notablemente el número de estudiantes por la gratuidad de la educación, lo que no ha permitido el desarrollo adecuado de los procesos Pedagógicos y un problema que se evidencia sobremanera es que las instituciones educativa no cuentan con estas herramientas tecnológicas; más aún en el área de educación inicial, la presente investigación tiene la finalidad de conocer los avances que se puede lograr con la implementación de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje en la Educación Inicial en Unidades Educativas del Ministerio de Educación zona 4 distrito 23d02, circuito 04 de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo 2019-2020, la metodología de trabajo que se aplicará será de campo porque se tomará muestra en las instituciones educativas de la población objeto de estudio así mismo se aplicará el método estadístico que permite verificar los índices de aplicación de la TIC en la Educación Inicial.

PALABRAS CLAVE:

las TICS, Enseñanza –aprendizaje

ABSTRACT

The new technologies constitute a fundamental tool that teachers must know and include in the teaching-learning process to enhance the level of knowledge from a creative, dynamic and motivating vision that allows applying significant didactic processes in girls and boys in initial education. For the aforementioned, it is necessary for the government to provide educational institutions with the technological tools necessary to improve the teaching- learning processes; The fiscal educational institutions for some years have significantly increased the number of students due to the free education, which has not allowed the proper development of the Pedagogical processes and a problem that is evidenced greatly is that the educational institutions do not have these Technological tools; more so in the area of initial education, the present investigation has the purpose of knowing the advances that can be achieved with the implementation of ICT in the teaching-learning process in Initial Education in Educational Units of the Ministry of Education zone 4 district 23d02, circuit 04 of the province of Santo Domingo de los Tsáchilas in the period 2019-2020, the work methodology that will be applied will be field because it will be taken sample in the educational institutions of the population under study also the method will be applied statistic that allows to verify the indexes of application of the TIC in the Initial Education.

KEY WORDS:

ICTs, Teaching - Learning

Gráfico 1

INTRODUCCIÓN

Es importante indicar que el uso de las tecnologías forma parte de la Educación moderna y más aún en la enseñanza de la primera infancia ya que los primeros años son fundamental para el desarrollo cognitivo del ser humano, por ello como docentes debemos estar actualizados para poder impartir las clases ya que las tecnologías se han convertido en una herramienta necesaria tanto para jóvenes como niños, además que las TIC abren puertas al mundo digital.

(Moreno, 2006) La educación inicial se inserta en un enfoque de formación y desarrollo humano como un continuo, enfoque integral globalizado el cual se vincula con la educaci6n básica para darle secuencia y afianzamiento a los lazos afectivos, los cuales constituyen la base de la socialización y de la construcción del conocimiento en un proceso constructivo y relacional con el contexto

Dentro de la investigación se realizó el levantamiento de la información, aplicando las encuestas a los docentes de varias instituciones educativas que ofertan educación inicial de la zona 4 correspondiente a la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en la cual evidencia la necesidad de implementar herramientas tecnológicas.

(Rico, 2003) “La encuesta es una técnica, que es aplicada por el investigador con el fin de recopilar datos reales y precisos en diferentes investigaciones que se debe realizar, este cuestionario elaborado con anterioridad y con preguntas claras y sencillas” (p. 56).

Es por esto que dentro de la propuesta se considera diseñar actividades de enseñanza- aprendizaje mediante la utilización de las herramientas tecnológicas gratuitas para niñas y niños de educación inicial, en donde podrán acceder, aprender e interactuar con la información es decir experimentar y vivenciar actividades correspondientes a su nivel de formación, provocando así cambios radicales en el proceso de aprendizaje, logrando un aprendizaje basado en la estimulación de los sentidos y la mente

El trabajo del docente de educación inicial, es ofrecer conocimientos abiertos al análisis, la reflexión, de las niñas y niños, por lo tanto, la instrucción del programa tecnológico se debe aplicar de manera sutil, para desarrollar habilidades, destrezas y capacidades cognoscitivas para aprender.

METODOLOGÍA

La investigación tiene como finalidad aportar con una herramienta tecnológica de actividades de enseñanza- aprendizaje mediante la utilización de actividades desarrolladas en ARDORA 8 aplicando el uso de las TIC en el sub nivel de educación inicial. Este estudio fue descriptivo en el cual se levantó la información sobre los conocimientos y manejo que tienen los docentes sobre las herramientas tecnológicas.

La metodología de trabajo que se aplicó es de campo, se realizó la toma de la muestra en las instituciones educativas de la población objeto de estudio, de la misma manera se aplicó el método estadístico que permite verificar los índices de aplicación de las TIC en Educación inicial. Una de las técnicas utilizadas en esta investigación fue la encuesta, para ello se diseñó un cuestionario, el mismo que fue aplicado a los docentes, este cuestionario estuvo estructurado con preguntas cerradas, además de entrevista a los docentes expertos.

Es importante reconocer que las nuevas tecnologías ofrecen beneficios tanto pedagógicos como culturales a quienes las utilizan apropiadamente. El resultado que se obtuvo en la realización de esta investigación fue que los docentes de educación inicial manejan muy poco las herramientas digitales, es decir solo las utilizan para que las niñas y niños puedan observar algunas películas y nada más, por esta razón es necesario ofrecer a los maestros de nivel inicial recursos tecnológicos para que de esta manera los docentes puedan utilizar nuevo método de trabajo, donde las actividades diarias se conviertan en creativas y dinámicas.

Es fundamental que a las niñas y niños de educación inicial se les proporcione conocimientos de manera práctica para que desarrollen capacidades cognitivas y habilidades, es por esto que se debe aplicar el uso de material didáctico, motivacional e interactivo y esto se adquiere con los recursos tecnológicos que son medios con el cual los estudiantes consiguen aprender de forma dinámica, creativa e interactiva y con ello se puede lograr que los niños de educación inicial alcancen un mayor desempeño en los procesos educativos a la vez que el docente crea nuevos ambientes educativos de aprendizaje.

RESULTADOS

Es importante tomar en cuenta el avance sorprendente de las tecnologías a nivel mundial y más en el manejo de las niñas y niños personas de gran potencial, se denomina así porque no existe obstáculo alguno en el manejo de las tecnologías a su corta edad, se puede evidenciar como utiliza correctamente el manejo de los aparatos tecnológicos esto ha permitido que a nivel mundial se extienda el uso progresivo de las nuevas TIC como una estrategia de Operacionalización para los demás países tomando como referencia que en la enseñanza se debe proporcionar conocimientos de manera práctica.

A nivel de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en el distrito 23D02 estas herramientas tecnológicas van a brindar un aporte fundamental al docente de educación infantil ya que la educación inicial se inserta en el enfoque de educación y desarrollo humano y así el docente puede ofrecer conocimientos que permita el análisis, la reflexión y de esta manera facilite el aprendizaje.

Las herramientas tecnologías contribuyen en el ámbito educativo como un progreso ya que antes las niñas y niños solo preocupaban por escuchar al docente, esta problemática cambia cuando se incorpora las tecnologías a los infantes y de esta forma se preparan para afrontar nuevos retos del mundo globalizado con lo referente al fortalecimiento de la capacidad científica.

Según Mata (1997), la educación debe formar a un alumno capaz de analizar, profundizar, buscar y encontrar.

Es por eso que, como docentes del área de educación inicial, se debe brindar a las niñas y niños conocimientos basados en análisis y reflexión, y de esta manera lograr un mejor aprendizaje significativo.

En los resultados obtenidos en las diferentes instituciones educativa luego de implementar las actividades desarrolladas de ARDORA 8 se concluye que los docentes que pertenece a la Dirección Distrital 23D02 Zona 4 demostraron su predisposición para aplicar cada una de las actividades socializadas, además de su interés en la educación continua sobre las nuevas tecnologías de la información y comunicación enfocadas a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel inicial.

Se entrevistó a los expertos MSc Jimmy Torres y MSc. Fabricio Marcillo para verificar el cumplimiento de los estándares informáticos, y entre sus principales observaciones manifestaron que: se puede mejorar la interface de las actividades por medio de la inserción de archivos de sonido para que los usuarios (niñas y niños de educación inicial) puedan comprender fácilmente las instrucciones de cada actividad a desarrollar. En cuanto al impacto psicopedagógico de los contenidos curriculares a desarrollar los expertos concluyeron que las actividades cumplen a cabalidad con la función para la que fue destinada.

En base al criterio emitido por los expertos (docentes de la carrera de desarrollo de software) quienes criticaron la interface de las actividades desarrolladas en ARDORA 8 se determina la posibilidad de que las mismas sean desarrolladas para adquisición de conocimientos de otras lenguas como el inglés o el Tsafiqui tomando en cuenta que nos encontramos en una provincia multicultural por ello la posibilidad de que cada docente personalice su interface de acuerdo a su necesidad.

Para el Instituto Superior Tecnológico Japón es fundamental contribuir con el avance de la educación, es así que mediante el uso de actividades tecnológicas en educación inicial ayuda a las niñas y niños a desarrollar destrezas para el manejo y uso de los equipos tecnológicos, el grupo de investigación.

OBJETIVO
(del proyecto aprobado)
RESULTADO ESPERADO
(según proyecto aprobado)
RESULTADO OBTENIDO INDICADOR
VERIFICABLE DEL
RESULTADO
No. DE ANEXO SOPORTE OBSERVACIONES
Investigar las necesidades de uso de las TIC mediante el método estadístico
Los docentes de educación inicial no utilizan recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Los docentes utilizan los recursos tecnológicos solo para proyectar videos o películas.
Encuestas a docentes Anexo 1
Los docentes muestran interés por actividades tecnológicas personalizadas, de acuerdo con los contenidos curriculares a desarrollar
Los docentes si muestran interés por actividades tecnológicas personalizadas de acuerdo con los contenidos curriculares a desarrollar
Encuesta a docentes Anexo 1
Desarrollar actividades tecnológicas en ARDORA 8 para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje
Las actividades desarrolladas en ARDORA 8 están enfocadas a cumplir los contenidos curriculares
Las actividades desarrolladas en ARDORA 8 están enfocadas a cumplir los contenidos curriculares
Entrevista a docentes de la carrera de desarrollo de software Msc. Jimmy Torres, Msc. Fabricio Marcillo
Anexo 2

CONCLUSIONES

La mayoría de docentes casi no aplican actividades con la ayuda de recursos tecnológicos, cuando lo hacen es exclusivamente para la proyección de videos.

Los docentes que pertenecen al distrito 23D02 de la zona 4 manifiestan la necesidad de recibir educación continua sobre temas de nuevas tecnologías de la información y comunicación para mejorar las estrategias de enseñanza-aprendizaje.

Existe total predisposición de los docentes que pertenecen al distrito 23D02 de la zona 4 para implementar las actividades desarrolladas en ARDORA 8 en los niveles de inicial.

Los expertos concluyeron que se puede mejorar la interface de las diferentes actividades que han socializado con los docentes del distrito 23D03 de la zona 4.

Según la opinión de los expertos las actividades desarrolladas en ARDORA 8 si permiten afianzar los contenidos curriculares propuestos para educación inicial.

BIBLIOGRAFÍA

Constitución de la República del Ecuador. (2018). Constitución de la República del Ecuador. Quito.

Alcantara, D. (2009). Importancia de las TIC para la educación. Innovación y experiencias educativas, 4.

Cervera, D. (2010). Tecnología y complementos de formación disciplinar. España: Ediciones Grado de IRIF,S.L.

Constitución de la República del Ecuador. (2008).

Diccionario Real Academia Española. (2016).

Egido, I. (2000). La educación Inicial en el ámbito Internacional . Iberoamericana de Educación 22.

Ministerio, E. (2014). Currículo de Educación Inicial. Ecuador.

Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Santos, M. (2008). Las TIC en la primera infancia. Iberoamericana de Educación.

Solís, E. J. (2009). Genealogía de la Educación Inicial en Ecuador. Quito: Alteridad