logo Revista ISTJAPON a la Vanguardia - Revista Científica Multidisciplinaria ISSN 2661-6955

LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA VIRTUAL
INTENSIVA Y SU APORTE EN EL PROCESO
FORMATIVO DE LOS PROFESIONALES
DEL SIGLO XXI
AUTOR:
Lic. Cristobal Sabando Lara

INTRODUCCIÓN

Este ensayo brinda diversas cualidades de la metodología de “la educación tecnológica virtual intensiva y su aporte en el proceso formativo de los profesionales del siglo XXI”, nos enseña diversas singularidades optimas del aprendizaje y la enseñanza del conocimiento de las ciencias virtuales, el rol que tiene el hombre para aprender, el papel que juegan los participantes dentro de una aula virtual, y el perfil del tutor - docente. Se enfatiza en la función que tiene el profesor guía en hacer interactuar a los estudiantes, rompiendo paradigmas.

El papel de las TIC en la sociedad del conocimiento sirve para conocer cómo va a evolucionar el mundo empresarial a partir de la sociedad del conocimiento, y cuáles son los desafíos a los que se enfrenta un profesor - tutor de enseñanzas en los paradigmas de la sociedad del conocimiento. Las instituciones de educación superior de los países en desarrollo confrontan el desafío de servir a la multitudinaria población cada vez con mayor demanda de estudiantes que ingresan a las Universidades.

PALABRAS CLAVE:

Educación Online; Aprendizaje; Conocimiento; Planificar; Organizar.

INTRODUCTION

This essay provides diverse qualities of the methodology of “intensive virtual technological education and its contribution to the training process of 21st century professionals”, it teaches us different optimal singularities of learning and teaching knowledge of virtual sciences, the role that has the man to learn and the role that participants play within a virtual classroom, and the profile of the tutor - teacher. Emphasis is placed on the role of the teacher guide in making students interact, breaking paradigms.

The role of TIC in the knowledge society serves to know how the business world will evolve from the knowledge society, and what are the challenges faced by a teacher - tutor of teachings in the paradigms of society of knowledge. Higher education institutions in developing countries face the challenge of serving the growing population with a growing demand for students entering universities.

KEY WORDS:

Online Education; Learning; Knowledge; To plan; Organize.

DESARROLLO

El conocimiento es el desarrollo de las naciones, pueblos o comunas, desde su inicio; los Institutos de Educación Superior y Universidades en su calidad de organización y establecimiento social por la excelencia han exhibido como atributo de insignia de ocupación científica, orientando al individuado hacia la construcción de conocimientos para que se desenvuelva en la vida cotidiana profesional; tal como nos podemos hacer interrogantes del conocimiento científico. ¿Qué es el conocimiento universal?; “el conocimiento y aprendizaje tiene como objeto encontrar una determinación inequívoca al saber de todas las cosas que se plantean. Esta enseñanza hecha doctrina supone una separación y preparación irreconciliable entre el saber” (Platón, 2013).

Según el contexto que plantea el filósofo, se puede afirmar que el conocimiento es un abanico de saber universal, que el hombre esta preparado para adaptarse y poder cumplir objetivos que se plantee, esta nueva generación se está adaptando al conocimiento abstracto adquirido por medio de la web, y el sistema de educación; impartido con la Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC y lo métodos tradicionales de la enseñanza y aprendizaje, con este bagaje de conocimiento que el estudiante está adquiriendo por medio de la tecnología lo que ara el maestro solo es moldear ese saber y guiarlo para que pueda desarrollar el aprendizaje significativo.

El sistema online y el estudiante

El estudiante de esta generación ya se encuentra adaptado al sistema tecnológico pudiendo recalcar que ya tiene su propio conocimiento, ya que se identifica por ser interactivo, critico contractivo y espontaneo, por tal razón el rol que ocupa en el aula virtual no viene con un conocimiento de veedor de información sino de un estudiante activo e intrépido, y que el maestro seria el que le guie para que aprenda a organizar aprendizaje, tal como afirman (Pozo, 2015) “el mundo de hoy presenta tanta alumno, el cual debería ser capaz de planificar, organizar, interpretar y discernir darle sentido sobre todo a la información, que es más beneficioso para su formación”.

El docente- tutor del siglo XXI online.

El modelo paradigmático de solo repetir los contenidos que están en los libros quedo en el olvido con este nuevo sistema de enseñanza; ahora los tutores del siglo XXI utilizan el “modelo tecnocrática”, donde el maestro es capacitado en las herramientas tecnológicas que garanticen una educación de calidad enfocada a principios y enfoques tal como afirma (Wikia, 2013) “El estudiante utiliza destrezas comunicacionales, artísticas, sociales, matemáticas y científicas entre otros”.

El paradigma en la educación virtual no es el mismo que la educación regular por lo que esta afecta directamente e indirectamente a los métodos y técnicas de los enfoques pedagógicos en la enseñanza que se imparte a través del aprendizaje online. La ciencias pedagógicas en la educación online, debe garantizar un modelo acorde para que no se afecte el hilo conductor que se está impartiendo en los estudiantes, por tal razón se buscan mecanismos con técnicas en videos llamadas a través del sistema tecnológico Zoom.

El papel de las TICs en la sociedad del conocimiento

Las TICs, son herramientas para formar a la sociedad y abarcar el conocimiento de la tecnología de la información y la comunicación ya que están apoyadas o sustentadas por los gobiernos de todas las regiones con el fin de ampliar e inducir conocimientos a las comunas pueblos, ciudades más lejanas del país se está desarrollando políticas públicas. La tecnología son instrumentos incuestionable y siempre se encuentran en el entorno, por que forman parte del medio y de la cultura tecnológica que vivimos y que os rodea, estas por lo general amplían la capacidad del individuo tanto mental y física.

La información de la comunicación Online, son parte de la cultura actual y con esta se está conviviendo porque amplían el conocimiento y las capacidades físicas y mentales y desarrollando pueblos y países enteros en el mundo con un enfoque de desarrollo social tal como lo define la Universidad Autónoma de México (UNAM, 2013), “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dentro de estas herramientas estan todos los recursos, programas y software que se utilizan para procesar, delimitar, administrar y compartir la información de la comunicación”.

¿Cómo va a evolucionar el mundo con la nueva enseñanza Online a partir de la sociedad del conocimiento?:

Una sociedad del conocimiento va a evolucionar con actitud y compromisos comunes en que se centre la educación como una responsabilidad globalizada en estudiantes integradores para que se orienten al desarrollo para que todos puedan impartir, utilizar, consultar e impartir la información de la comunicación tecnológica. La evolución obstinada actual del mundo está creciendo y corriendo de forma acelerada que no permite alcanzar a poder percibir las consecuencias que puede producir a futuro o a las nuevas generaciones.

Con esto se ha notado que el mundo de la nueva enseñanza online, las unidades educativas tanto escuelas, colegios y Universidades se sientan preocupados por mantener las políticas de la tecnóloga de la información y la comunicación en ayuda constantemente en la productividad e incentivando a la cultura de la sociedad y los pueblos empoderándose de los procedimientos del conocimiento Online. Estos desafíos por lo general siempre se enfrentan en el mundo desafiador de la evolución tecnológica en los estudiantes y profesores a la hora de dominar el mundo cibernauta.

CONCLUSIÓN

El epílogo de este ensayo no enseña que al estudiar a través del sistema online o educación intensiva en esta actualidad requiere de un compromiso y planificación tanto en los tutores como estudiantes para cumplir con los contenidos de enseñanza, el roles que tiene cada uno de los individuos tanto del que adquiere el conocimiento como el que imparte; demandan un pensamiento holístico y flexible que comparten o están en el medio de esta terminología como es la educación Online o educación intensiva.

Quien tiene experiencia en la educación regular o educación presencial ciertamente tiene un grado cognitivo mucho más desarrollado que el que estudia con módulos intensivos pero no es un impedimento en esta nueva era cronológica de estudio ya que hay miles de técnicas que se están aplicando en la actualidad como las herramientas lúdicas que ofrece la tecnología a través de videos llamas, campus virtuales donde se ofrece una cafetería virtual para relacionase estudiante a estudiante y profesor a estudiante, interactuando con chat, esta es una herramienta fundamental para interconectar las ideas de cada estudiante, mejorando el léxico y la escritura.

No obstante, se puede decir que la educación intensiva online en el siglo XXI, es una oportunidad para salir del alfabetismo tecnológico descubriendo nuevos retos para preparar al individuo que sea libre de pensamientos y pueda desarrollar todos estos instrumentos a la hora de generar un trabajo en la vida profesional, cumpliendo con todo el bagaje de información que se le fue impartida a lo largo de la educación. Con esta nueva experimentación se podría concluir que la práctica es la capacidad de innovación en el ser humano y la superación con una constante adaptación a las demandas de la educación superior que atraviesa el país en el sistema de educación superior tecnológico.

BIBLIOGRAFÍA

Ginebraque. (2014). Instrucciones para el desarrollo de la actividad. MEXICO: CASO PRÁCTICO FUNIBER.

Platón. (2013). Teoría del conocimiento. Antigua Atenas: Platonismo.

Pozo. (2015). ROL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO. ROL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO, 14.

UNAM. (2013). ¿Qué son las TIC? México: Universidad Autónoma de México . Wikia. (2013). Modelos Pedágogicos. FANDOM, 2.