La Educación A distancia en Ecuador
Ing. Alexis Benavides1
1Instituto Superior Tecnológico Japón.
La educación a distancia se considera una verdadera herramienta para que la educación llegue a todos los sectores marginados, donde existen factores que no pueden ser ignorados como: etnia, género y si todos poseen una computadora. Situaciones que generan ciertas inquietudes como sí la sociedad se encuentra lista para la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación e información, para aplicarlo en la enseñanza virtual. Hay datos que en países desarrollados existe una alta demanda por este tipo de educación, sin embargo, en los países en vías de desarrollo las interrogantes de género, etnia, etc. no se encuentran comprobadas.

La educación a distancia, en pregrado, dará como resultado un profesional competente de acuerdo con el perfil planteado en cada programa académico en esta modalidad, en el Ecuador, la Ley Orgánica de Educación Superior plantea que existan un número determinado de créditos para que una carrera sea considerada como un programa académico válido, en pregrado es de doscientos veinte y cinco créditos distribuidos, en materias de formación básica, humanística, especialidad, optativas y de libre opción en todas las modalidades cada crédito obedece a treinta y dos horas, ya que, en la modalidad presencial son dieciséis horas presenciales, y dieciséis horas de trabajo autónomo, en la modalidad semipresencial son ocho horas presenciales y veinte y cuatro horas de trabajo autónomo y en la modalidad distancia apenas son tres horas presenciales y veinte y ocho de trabajo autónomo.
Entonces la pregunta sería si los estudiantes pertenecientes a países en vías de desarrollo tendrán el conocimiento suficiente para acceder a un tipo de educación a distancia en donde la calidad de la educación no será la óptima en pregrado, se deberá ofertar la educación distancia en pregrado o deben ser programas únicamente de postgrado, este análisis que lo hacen para los caso de Estados Unidos, no se encuentra desarrollado en el Ecuador.
En conclusión debe existir un análisis a profundidad para determinar en primer lugar cuáles son los sectores en donde se accede a este tipo de educación, esto es que tenga acceso a internet, segundo un análisis de la situación económica de cada población para determinar los sectores en donde existe pobreza, en tercer lugar determinar si este tipo de programas académicos deben ser impartidos en pregrados y para que carreras, ya que existen carreras técnicas en donde la formación del estudiante se da en los laboratorios por consiguiente las horas presenciales son las que verdaderamente forman al profesional, también se deben considerar cuales son la plataformas que se utilizan en este tipo de educación y estandarizarlas para la correcta creación de aulas virtuales que permitan al estudiante realizar guías de trabajo en línea.

Los centros de apoyo en este tipo de educación son primordiales para la consecución del mismo, ya que, el estudiante debe tener un centro de apto donde pueda acudir las horas presenciales, establecer citas con sus tutores y demás requerimientos que surgen en esta modalidad.
Esta modalidad debe estar enfocada hacia estudiantes que se encuentren insertos en el sector laboral del programa académico que eligieron por tanto el sistema de admisión para esta modalidad debe ser distinto que para las otras modalidades.
BIBLIOGRAFÍA:
Title: THE FEASIBILITY OF DISTANCE EDUCATION FOR CYBER-SAVVY STUDENTS Personal Author: Kaifi, Belal A; Mujtaba, Bahaudin G; Williams, Albert AJournal Name:Quarterly Review of Distance EducationSource:Quarterly Review of Distance Education v. 10 no. 4 (Wint 2009) p. 347-350, 399-401Publication
http://vnweb.hwwilsonweb.com.ezproxylocal.library.nova.edu/hww/results/external_link_maincontentframe.jhtml?_DARGS=/hww/results/results_common.jhtml.44">