DESARROLLO DE PLATOS TÍPICOS CON PRODUCTOS DE LA ZONA COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO GASTRONÓMICO Y CULTURAL DEL CANTÓN PUERTO QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

Autores/as

  • David Conrado Carvajal

Resumen

Por medio de esta investigación se quiere dar a conocer el patrimonio cultural gastronómico de Puerto Quito, sus raíces, como antecedente es importante recalcar que cuenta con un clima Subtropical, se encuentra ubicado al Noroccidente de la provincia de Pichincha, pertenece al Choco Andino, es un cantón con gran biodiversidad, su población es de varias partes del país, sin embargo, los platos de este cantón son más relacionados con la cocina de la Costa ecuatoriana por su cercanía.

Uno de los productos más llamativos que comúnmente se usan es la guaña, es una especie de pez de gran consumo, de igual manera que el palmito, mediante esta investigación lo que se trata es resaltar los platos tradicionales y los productos utilizados en esta zona.

El patrimonio cultural de Puerto Quito Puerto Quito, está ubicada al noroccidente de la Provincia de Pichincha, cabecera cantonal del Cantón Puerto Quito, así como la urbe más pequeña y menos poblada de la misma. Se localiza a orillas del río Caoní, en los flancos externos de la cordillera occidental de los Andes, a una altitud de 135 msnm y con un clima lluvioso tropical de 25°C en promedio.

Con el proyecto se activaría varios ejes del cantón Puerto Quito que en búsqueda de dar una identidad social, económica, cultural, gastronómica y del turismo, los beneficios de ser parte de un proyecto de búsqueda e investigación en conocer y sociabilizar las riquezas del cantón son variadas y necesarias. Por lo tanto, marcar los objetivos claros para el desarrollo y construcción del tema mencionado y en colaboración de los actores principales, que es la gente del Cantón Puerto Quito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Conrado Carvajal

Tecnólogo en Gastronomía
Docente – Investigador - Coordinador de la Carrera de Gastronomía
Instituto Superior Tecnológico Japón – Quito
dconrado@itsjapon.edu.ec

Publicado

2022-09-01

Cómo citar

Conrado Carvajal, D. (2022). DESARROLLO DE PLATOS TÍPICOS CON PRODUCTOS DE LA ZONA COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO GASTRONÓMICO Y CULTURAL DEL CANTÓN PUERTO QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. ITSJAPON A LA VANGUARDIA, 16(2), 23–32. Recuperado a partir de https://revistas.itsjapon.edu.ec/index.php/itsjaponalavanguardia/article/view/85