EL PORQUÉ DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

Autores/as

Palabras clave:

comunicación asertiva, nuevas tecnologías, convivencia familiar, tecnologías de la información y comunicación, tecnología y cotidianidad

Resumen

Las TIC, que son la abstracción de las tecnologías de la información y comunicación, sin
lugar a duda están inmersas en todas las actividades de los seres humanos hoy en día;
tal es la recurrencia que se ha convertido en un problema hasta cierto punto acuciante,
dado que se presentan situaciones de convivencia social a consecuencia de la inclusión
tecnológica, muchas de estas condiciones están dadas y son atribuidas al mal uso de la
tecnologías de la comunicación dentro de la cotidianidad o de los espacios de interacción;
estos aspectos pueden ser evidenciados dentro de los ámbitos sociales y familiares donde
se reconstituyen como nuevas formas de interacción, aunque no siempre positivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Humberto Cuesta Ormaza

Licenciado en Comunicación Social para el Desarrollo - Universidad Politécnica Salesiana sede Quito, Master en Comunicación - Universidad Andina Simón Bolívar sede Quito, Doctorante en Ciencias Pedagógicas - Universidad Andina Simón Bolívar sede Sucre; Docente auxiliar de la carrera de  Comunicación Social de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador;  Docente investigador de la carrera de Pedagogía y Educación Inclusiva del Instituto Superior Tecnológico Japón; Consultor senior de comunicación, educación e investigación social aplicada.

Eliá Cevallos Barragán

Licenciada en Ciencias de la Educación y Profesor de Segunda Enseñanza en especialización Historia y Geografía - Pontifica Universidad Católica Del Ecuador; Licenciada de Comunicación Social con  Especialidad en Desarrollo - Universidad Politécnica Salesiana- Sede -Quito; Diplomado en Formación por Competencias - Universidad de Chile; Curso de Posgrado, Economía Social y Solidaria y Desarrollo Local - Universidad Nacional de General Sarmiento de la República Argentina; Master en Business Administration - ENAE, Universidad de Murcia.

Kristel Ríos Armijos

Egresada de la carrera de Comunicación Social mención en Comunicación Organización Social - Universidad Central del Ecuador; Consultora de comunicación e investigación aplicada - agencia C4D, Quito.

Lucía Begnini Dominguez

Licenciada en Comunicación Social para el Desarrollo con énfasis en proyectos sociales y educativos, Universidad Politécnica Salesiana. Diploma,do en NTICS aplicada a la Docencia Universitaria, Universidad Nacional de Loja. Magíster en lnves,tigación Educativa aplicada a la Docencia Universitaria, Universidad Nacional de Loja. Magíster en Administración de Negocios mención Marketing Estratégico. Escuela de Negocios de la Universidad de Murcia. Directora de Investigación y Docente Investigador del Instituto Superior Tecnológico Japón. Directora de la Facultad de Comunicación de la Universidad Metropolitana. Docente de la Facultad de Publicidad de la Universidad del Mar de Chile, Campus
Santo Tomás. Con más de 15 años de experiencia en investigación y docencia. Autora de varios libros sobre educación inicial, pedagogías y uso de recursos didácticas. Docente tutor en el desarrollo de proyectos de vinculación y la ejecución de proyectos de desarrollo experimental. 

Publicado

2020-09-01

Cómo citar

Cuesta Ormaza, H., Cevallos Barragán, E., Ríos Armijos, K., & Begnini Dominguez, L. (2020). EL PORQUÉ DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD. ITSJAPON A LA VANGUARDIA, 10(2). Recuperado a partir de https://revistas.itsjapon.edu.ec/index.php/itsjaponalavanguardia/article/view/63

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.