RECOPILACIÓN DE BEBIDAS DE ANTAÑO EN RITUALES Y FESTIVIDADES DE LA PARROQUIA RURAL DE CALACALÍ PARA SU CONSERVACIÓN E HISTORIA A TRAVÉS DEL TIEMPO

Autores/as

  • Andrés Alonso Altamirano Espinosa

Palabras clave:

Chicha, aguardiente, cosmovisión andina, Calacalí

Resumen

En el Ecuador existe gran variedad de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, dentro de las diferentes culturas que se asentaron en el Ecuador fueron aportando conocimientos de bebidas de antaño, como las chichas, el api, el tzawar mishki, aguardiente y muchas bebidas más que se encontrarán desarrolladas más adelante.

Las bebidas fueron muy utilizadas para diferentes rituales, tales como, la chicha de jora, que se preparaba para las cuatro fiestas más importantes del año según la cosmovisión andina y estas fiestas son, Inti Raymi, Pawkar Raymi, Kolla Raymi y Capac Raymi.

Hubo otras bebidas que se acostumbró a utilizarse en diferentes festividades a nivel nacional, en la época republicana, se empezó a preparar el jucho, ésta se elaboraba y se elabora en la época de primavera (febrero, marzo y abril) se representaba con la fiesta del florecimiento, la fiesta del fuego nuevo, la fiesta del Mushuk Nina, esta bebida se prepara con las frutas de la época de primavera que son, capulí, guaytambo, acompañado de otros ingredientes como la panela, canela, maicena, tzawar mishki, clavo de olor y pimienta dulce.

Así como en todo el Ecuador se elaboran bebidas no podemos dejar de mencionar un pueblo muy antiguo la parroquia rural de Calacalí, está ubicado al norte de Quito, al noroccidente de la provincia de Pichincha, en esta tierra podemos encontrar a muchos pobladores que realizan diferentes preparaciones tradicionales y una de esas la chicha de arroz, chicha de jora, guagua chicha, aguardiente que es mejor conocido como puntas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés Alonso Altamirano Espinosa

Licenciado en Gastronomía
Docente – Investigador – Docente Tutor de Gastronomía
Instituto Superior Tecnológico Japón
aaltamirano@itsjapon.edu.ec

Publicado

2022-09-01

Cómo citar

Altamirano Espinosa, A. A. (2022). RECOPILACIÓN DE BEBIDAS DE ANTAÑO EN RITUALES Y FESTIVIDADES DE LA PARROQUIA RURAL DE CALACALÍ PARA SU CONSERVACIÓN E HISTORIA A TRAVÉS DEL TIEMPO . ITSJAPON A LA VANGUARDIA, 16(2), 10–15. Recuperado a partir de https://revistas.itsjapon.edu.ec/index.php/itsjaponalavanguardia/article/view/84

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.