PERFORMATIVIDAD POSTHUMANISTA: LAS EXPERIENCIAS DE VIDA COMO ACTUAR EDUCATIVO

LA EDUCACIÓN ANDRAGÓGICA Y LOS NUEVOS MATERIALISMOS

Autores/as

  • Hishochy Delgado Mendoza Universidad de Barcelona https://orcid.org/0000-0002-9807-1661
  • Yasselle Ángela Torres Herrera Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
  • Asisclo Yanayn Galarza Mayorga Escuela Politécnica Nacional
  • Joyma Fernández Prendes Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”
  • Mayelin Madrigal Contrera Universidad Central de las Villas “Marta Abreu ”

Palabras clave:

educación andragógica, nuevos materialismos, performatividad posthumanista

Resumen

La Educación andragógica en performatividad posthumanista sobre los nuevos materialismos impone una nueva perspectiva de análisis para la formación del ser adulto. Por ello, se persigue con esta propuesta una manera diferente de contribuir con la preparación del individuo desde el desprendimiento de un materialismo educativo anticuado para hacerlos llegar a nuevos materialismos donde las ciencias juegan, se articulan, se desplazan activamente con la subjetividad de la persona humana, con la imaginación y la creatividad. Por tal razón, se impone una complicidad, donde toda la historia personal influye en la formación, se imbrica, se mezcla para la construcción y la apropiación de nuevos conocimientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hishochy Delgado Mendoza, Universidad de Barcelona

Hishochy Delgado Mendoza, nació en Santa Clara, Cuba, el 2 de diciembre de 1985; naturalizado en Ecuador (2018). Licenciado en Historia del Arte, Universidad de La Habana, Cuba (2004-2009); Magíster en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2012-2015); Especialista en Interculturalidad para Maestros y Profesores, Universidad de Nebrija, España (2018); Doctor o Ph.D. en Artes y Educación, Universitat de Barcelona, España (2015-2019). Estudiante de Psicología, UTPL (2019 - en curso). Líder del grupo de investigación ETHOPUS: Ética, Artes y Educación. Secretario del Comité de Investigación de la PUCESD. Profesor de Investigación Educativa, Fundamentos Filosóficos y Éticos de la Educación, Semiótica en la PUCESD. Profesor en la Universidad Nacional de Educación UNAE, de las asignaturas: Investigación Educativa, Enseñanza y Aprendizaje de la Comunicación Humana y Cátedra Integradora: Sistemas y Contextos Educativos. Profesor en la Universidad de Cuenca, módulo de maestría: Modelos de Investigación Pedagógica en Educación Cultural y Artística.

Yasselle Ángela Torres Herrera, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona

Doctora en Ciencias Pedagógica (Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana, Cuba, 2010), Máster en Didáctica del Español y la Literatura (Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana, Cuba, 2003), Licenciada en Educación, Especialidad Español-Literatura (Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana, Cuba, 1992). Docente e investigadora en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo.

Asisclo Yanayn Galarza Mayorga, Escuela Politécnica Nacional

Master in Business Administration. Mención: Gerencia de Operaciones y Calidad. (Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador, 2007). Ingeniero en Alimentos (Universidad Técnica de Ambato, Ecuador, 1996). Docente en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo. Rector del Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez, Manta, Ecuador.

Joyma Fernández Prendes, Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”

Máster en Administración de empresas. Mención: Gestión de la producción y los servicios (Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, 2013-2016). Ingeniera Industrial (Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, 1998-2003).

Mayelin Madrigal Contrera, Universidad Central de las Villas “Marta Abreu ”

Magister en Desarrollo comunitario, Universidad Central de las Villas “Marta Abreu ”Cuba (2008- 2011) Licenciada en Educación, Instituto Superior Pedagógico "Felix Varela" Villa Clara, Cuba (1991- 1996) Especialista en Educación Preescolar ,Escuela Formadora de Maestro "Manuel Ascunce Domenech" Villa Clara, Cuba (1985- 1990) Docente de Metodología de la Lecto- Escritura, Diseño y Evaluación de Proyectos, Orientación Familiar y comunitaria, Artes Liberales, Práctica Pre- Profesional II, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador , sede Santo Domingo de los Tsáchilas.

Publicado

2023-06-05

Cómo citar

Delgado Mendoza, H., Torres Herrera, Y. Ángela, Galarza Mayorga, A. Y. ., Fernández Prendes, J., & Madrigal Contrera, M. . (2023). PERFORMATIVIDAD POSTHUMANISTA: LAS EXPERIENCIAS DE VIDA COMO ACTUAR EDUCATIVO: LA EDUCACIÓN ANDRAGÓGICA Y LOS NUEVOS MATERIALISMOS. ITSJAPON A LA VANGUARDIA, 7(1). Recuperado a partir de https://revistas.itsjapon.edu.ec/index.php/itsjaponalavanguardia/article/view/17

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a